Photo by Mati Mango: https://www.pexels.com/photo/numbers-projected-on-face-5952651/
Descubrimos que:
El cibercrimen es cualquier actividad ilegal llevada a cabo mediante el uso de tecnología
Al hacer un recorrido histórico pudimos conocer el origen del cibercrimen y recordamos ataques que quedaron para la posteridad debido a la magnitud y el alcance de los mismos y vimos que no se trata de algo exclusivo de nuestra época
Photo by Engin Akyurt: https://www.pexels.com/photo/selective-focus-photography-of-brown-wooden-book-shelf-2952871/
En términos generales, el cibercrimen está en aumento y tanto para las personas como para las empresas, el impacto del cibercrimen puede ser significativo, principalmente, por los perjuicios económicos, pero también por la pérdida de la confianza y el daño de la reputación.
Y desafortunadamente nadie está a salvo y cualquier persona puede de ser víctima de los ciberdelincuentes en algún momento y de alguna forma
Photo by Fernando Arcos: https://www.pexels.com/photo/white-caution-cone-on-keyboard-211151/
Pero también pudimos compartirles algunos consejos útiles para proteger sus dispositivos y datos personales del cibercrimen a la hora de navegar en el día a día.
Lo más importante es que a pesar de que el cibercrimen va en amento y nadie está exento de ser blanco de algún ataque.
El mejor modo de protegerse del ciberdelito es ejercer unos buenos hábitos digitales
Photo by Pixabay: https://www.pexels.com/photo/security-logo-60504/
Mantente al pendiente de nuestras futuras publicaciones ya que seguiremos compartiendo información relevante y de gran utilidad sobre todo para que puedas utilizar la tecnología y puedas tener una navegación segura y minimizando riesgos.
TODOS corremos riesgos y nadie está a salvo de ser víctima de los ciberdelincuentes
Como se ha indicado, los ciberdelincuentes pueden atacar a personas, empresas e incluso Gobiernos. Y hay que decir que nadie está a salvo de esta amenaza.
Los cibercriminales son bastante indiscriminados a la hora de elegir a sus víctimas. Por fortuna, contamos con algunas estrategias probadas para prevenir ser víctimas de la ciberdelincuencia y las compartiremos un poco más adelante
Photo by Fernando Arcos: https://www.pexels.com/photo/white-caution-cone-on-keyboard-211151/
Durante los diez últimos años, las infecciones con malware y el robo de datos han aumentado enormemente, y nada indica que la tendencia vaya a cambiar.
Con la proliferación del concepto de Internet de las cosas, los ciberdelincuentes cuentan con nuevas formas de atacar.
Photo by cottonbro studio: https://www.pexels.com/photo/laptop-in-close-up-shot-5483248/
A continuación, le damos algunos consejos útiles para proteger su computadora y sus datos personales del cibercrimen a la hora de navegar que le ayudarán a defenderse en su día a día:
Emplee contraseñas seguras y exclusivas: no reutilice la misma contraseña para varias cuentas.
Tenga cuidado con los mensajes de correo electrónico que contienen enlaces sospechosos o archivos adjuntos que no esperaba.
No brinde información personal a menos que use un método seguro
No descargue nada de fuentes desconocidas.
En la medida de lo posible no use redes Wi-Fi públicas no cifradas (en cafeterías, aeropuertos, etc.) sin una VPN
Cuando sea posible, utilice la autenticación de dos factores.
Aumente la seguridad de su router para proteger la red doméstica.
Mantenga el software y el sistema operativo actualizados
Use software antivirus y manténgalo actualizado
El mejor modo de protegerse del ciberdelito es ejercer unos buenos hábitos digitales
Photo by Pixabay: https://www.pexels.com/photo/question-mark-on-chalk-board-356079/
¿Cómo puedo prevenir ser víctima de un cibercriminal?
Mantente al pendiente ya que compartiremos información relevante y de gran utilidad sobre todo para que puedas utilizar la tecnología y puedas tener una navegación segura y minimizando riesgos.
Tanto para las personas como para las empresas, el impacto del cibercrimen puede ser significativo, principalmente, por los perjuicios económicos, pero también por la pérdida de la confianza y el daño de la reputación.
Photo by Pixabay: https://www.pexels.com/photo/black-textile-41949/
En resumen TODOS corremos riesgos y nadie está a salvo de ser víctima de los ciberdelincuentes
Photo by Pixabay: https://www.pexels.com/photo/question-mark-on-chalk-board-356079/
Responderemos a esta pregunta en la próxima publicación. Mantente al pendiente ya que compartiremos información relevante y de gran utilidad sobre todo para que puedas utilizar la tecnología y puedas tener una navegación segura y minimizando riesgos.
En la publicación anterior respondimos a la pregunta ¿Qué es el cibercrimen?, mencionamos sobre algunas situaciones que motivan a los cibercriminales para violentar la ley, además de colocar algunos escalofriantes datos sobre la cantidad de ataques que se comenten en México.
En esta oportunidad haremos un recorrido histórico para conocer el origen del cibercrimen y recordaremos ataques que quedaron para la posteridad debido a la magnitud y el alcance de los mismos para que veamos que no se trata de algo exclusivo de nuestra época y que tampoco es algo que tiene unos pocos años
Siglo XIX
Photo by Quan Tong: https://www.pexels.com/photo/vintage-office-with-retro-typewriters-and-chairs-29342449/
Photo by Dhemer Gonçalves : https://www.pexels.com/photo/an-old-telephone-on-a-table-18183733/
En la década de 1980, el advenimiento del correo electrónico trajo consigo las estafas de phishing (¿recuerda al príncipe nigeriano?) y el malwaretransmitido mediante archivos adjuntos. En la década de 1990, los navegadores web se popularizaron en la misma medida que los virus informáticos.
Photo by Tomorrow’s Dream: https://www.pexels.com/photo/crowd-of-people-at-the-king-baudouin-stadium-12595566/
Un par de ejemplos conocidos de estafas dephishingsucedieron en los Mundiales de fútbol de 2018 y 2022, las estafas de phishingde estos eventos involucró correos electrónicos que se enviaron a los aficionados al fútbol. Mediante estos correos electrónicos de spam, se intentaba atraer a los aficionados con viajes gratuitos falsos a Rusia y Qatar donde se celebraban los campeonatos. A las personas que abrieron los enlaces incluidos en estos correos electrónicos e hicieron clic en ellos les robaron los datos personales.
Photo by Pixabay: https://www.pexels.com/photo/question-mark-on-chalk-board-356079/
Responderemos a estas preguntas en próximas publicaciones. Mantente al pendiente ya que compartiremos información relevante y de gran utilidad sobre todo para que puedas utilizar la tecnología y puedas tener una navegación segura y minimizando riesgos.
Cuando escucha los términos “ciberdelincuente” o “hacker”, ¿Qué imagen le viene a la cabeza?
¿Un tipo malo malote, tal vez con una sudadera negra con capucha, metido en un sótano oscuro mientras teclea furiosamente? Aunque esa imagen está en el subconsciente colectivo gracias a las películas y la televisión, los ciberdelincuentes de verdad son muy distintos: la ciberdelincuencia está increíblemente organizada y profesionalizada.
Photo by Saksham Choudhary: https://www.pexels.com/photo/man-holding-laptop-computer-with-both-hands-2036656/
La mayor parte del cibercrimen está cometido por cibercriminales o hackers que desean ganar dinero. Sin embargo, a veces el objetivo del cibercrimen es dañarcomputadoras o redes por motivos distintos a la obtención de dinero. Pueden ser motivos personales o políticos.
Los ciberdelincuentes pueden ser lobos solitarios, organizaciones delictivas o incluso elementos financiados por un país. Y al igual que hay muchos tipos de delincuente, existe una gran variedad de delitos y métodos de incumplir la ley. El número de ciberdelincuentes en activo es terrible, y lo que es peor, ya no hace falta ser ningún experto para convertirse en ciberdelincuente.
Photo by Ricky Esquivel: https://www.pexels.com/photo/people-near-mexican-flag-1573471/
México sufrió 80 mil millonesde intentos de ciberataques en el primer trimestre de 2022, más de la mitad del año anterior completo, cuando se detectaron 156 millones de intentos.
México ha sido el país de América Latina con mayor actividad de distribuciones de ransomware en el primer trimestre del año con más de 14 mil detecciones, lo cual representa un 85.9% del total de la región.
Photo by Mati Mango: https://www.pexels.com/photo/person-wearing-black-hoodie-5952647/
Un ciberdelincuente dispone de muchas formas de hacer dinero.
Responderemos a estas preguntas en próximas publicaciones. Mantente al pendiente ya que compartiremos información relevante y de gran utilidad sobre todo para que puedas utilizar la tecnología y puedas tener una navegación segura y minimizando riesgos.